jueves, 30 de mayo de 2013

Los criaderos mineros de Tharsis. FILÓN NORTE. 2ª Parte

 


Para estos proyectos fueron necesario hacer fuertes inversiones en camiones de 50 toneladas y dos maquinas excavadoras R.B. 110, para alcanzar producciones de 3.500 a 4.000 toneladas de mineral al día, y alrededor de 10.000 toneladas de estéril con dos relevos, cuando lo permitían las revisiones y mantenimientos.
En cuanto a la forma de trabajo, en líneas generales se compaginaba la producción en el fondo con la extracción de estériles en el lado Sur, quedando terminado dicho lado hasta los niveles más profundos de explotación. A la vez, progresaban las labores por el lado Norte.
Cuando empezaron las producciones fuertes de estéril, se construyeron tres puentes importantes, con vistas a reducir las distancias a los vacíes, dependiendo de la situación de los tajos: uno próximo al cementerio, otro cerca de las oficinas de Filón Norte, y el último en el lado poniente para salvar la carretera general Huelva-Rosal de Frontera.
                                       
 
Es esta época, cuando se levanta la planta de trituración anexa a la mina, con una capacidad de 1500 Tm por relevo. Para ello se instaló una tolva de 150 Tm, a la que llegaban en camiones, vagones de 30 Tm con vuelco neumático, o vagones de 12 Tm con vuelco hidráulico. Tras ello se trituraba el mineral en una quebrantadora de mandíbulas, para posteriormente pasar a una machacadora de conos y a un sistema de zarandas, donde se clasificaban las piritas en varios tamaños en unos depósitos de 6000 Tm de capacidad, desde los que se cargaba por gravedad los vagones de tren con destino a Corrales. En las instalaciones de Corrales sufrirían una trituración secundaria, según demanda de los clientes europeos. 
Además se acometen mejoras en las infraestructuras ferroviarias, reforzando puentes, cambiando las máquinas de vapor por máquinas diesel mucho más potentes, junto con vagones de mayor capacidad, mejorando el muelle de embarque y la planta de trituración de Corrales.
Intercalado con la explotación de Filón Norte, se volvió a explotar Filón Sur, para sacar las masas nº 1,2,3 y 4 que eran cobrizas y que, parte de ellas, habían sido explotadas anteriormente por el método de huecos y pilares, quedando alrededor de 250.000 toneladas de mineral con ley en Cobre entre el 1% y 3%. Ello llevó aparejado un movimiento de estériles de 2 millones de toneladas a las inmediaciones de dicha corta.
                                   
 
Tal y como mencionamos en la 1ª parte de este artículo, a partir de 1953, se explotaban a la misma vez Filón Norte y Sierra Bullones, pero una vez la primera alcanzó la producción óptima, se decidió cerrar Sierra Bullones en la década los 60.
Por otro lado el proyecto de la "Gran Corta", unión a cielo abierto de Filón Norte y Sierra Bullones, junto con la masa San Guillermo, seguía su curso:
- Se desplaza el pueblo de la “Zona Peligrosa” (Casino Viejo, Escuela Vieja, Corralón, y calles anexas) la cual abarca el área prevista de explotación definitiva hasta 200 metros alrededor de la misma.
                                 
 
- Y se comienza el desmonte de estériles por el lado poniente de Filón Norte, en dirección a Sierra Bullones.
Tras décadas de florecimiento, comienza un fuerte declive a comienzos de la década de los 80, consecuencia del bajo precio de la pirita en el mercado internacional. Para mantener activa una parte de la plantilla y rentabilizar la maquinaria, se desplaza a un equipo de trabajo a una gran mina de carbón gallega a cielo abierto (Fuentes de García Rodríguez).
 
Comienzan las prejubilaciones y se ralentiza la actividad, hasta que en 1996 cesa la actividad de la Compañía Española de Minas de Tharsis S.A. Sin embargo, Filón Norte continúa trabajándose bajo mínimos a través de una nueva empresa, Minas de Tharsis S.A.L. La actividad se limita a la extracción de roca molida para carreteras y extracción de piritas por otro lado. El mercado internacional de piritas se cierra a las piritas de Tharsis, debido en gran medida a cambios en los procedimientos de extracción de ácido sulfúrico en Europa, y a la apertura de nuevas minas. Pero ocurre un hecho inesperado en 1998 que hace reactivar la actividad: la rotura de la balsa de Aznalcóyar.  Se redacta un plan parcial de explotación de Filón Norte para poder abastecer la Fábrica de Fertiberia en Huelva hasta finales de 1999. A principios del año 2000 cesa la actividad de dicha compañía y con ella el cierre de Filón Norte.
Continuará...

jueves, 23 de mayo de 2013

Los criaderos mineros de Tharsis. FILON NORTE


 
Con esta serie de artículos que comenzamos hoy, queremos recordar cómo se trabajaron las minas más importantes que existen en los criaderos mineros de Tharsis.
Para situarnos, tomamos como referencia el punto geodésico de la "Sierra Tarse", denominado la Divisa, y desde aquí en un radio de 2 Km. podemos observar las diferentes minas explotadas.
Pinedo Vara nos describía muy detalladamente dichos criaderos, según tres zonas diferenciadas:

Zona norte: con Filón Norte, Sierra Bullones y Poca Pringue.
Zona centro: con Filón Centro y los Silillos.

Zona Sur: Filón Sur y Corta Esperanza.
Nos detenemos en Filón Norte, motivo del artículo que hoy comenzamos. De un extracto del libro “Piritas de Huelva” de Pinedo Vara sacamos la descripción siguiente:

Se trata de una extensa masa de pirita alineada junto a las masas San Guillermo, Sierra Bullones y Poca Pringue. Tiene unos 800 metros de largo, a una profundidad variable desde los 30 metros en el lado este, a unos 150 metros en el lado oeste. Buza unos 75º al Norte y el mineral es bastante compacto.
Hoy nada queda del afloramiento desmontado al iniciar la corta en el siglo XIX, el cual se encontraba rehundido, bien por las labores tartésicas y romanas, bien debido a la descomposición de la pirita y el arrastre de la misma disuelta en forma de sulfatos

Fue explotada su zona superior y más cobriza por la primitiva sociedad francesa, siguiendo el método de huecos y pilares, que dejaba alrededor de las tres cuartas partes del criadero sin arrancar, por lo que pronto fue sustituido por el de cielo abierto, que aprovechaba la casi totalidad de la masa pirítica. La explotación paró en 1890, por que su ley se consideraba entonces inaceptable.
 
Pero un nuevo proyecto de explotación se inició en 1916 con la idea de desmontar 2 millones de metros cúbicos de estéril, para poder arrancar 2,5 millones de toneladas de mineral. Antes de comenzar el desmonte, en julio de 1916, se habían practicado varios sondeos sobre los que se iniciaron las labores.
Después de unos años de trabajo poco intenso se paralizó la actividad (marzo de 1921) dejando inundar las labores. Hasta que a principios de 1953 se procedió al desagüe total de la corta, empleando potentes bombas montadas sobre una estructura flotante.

Las labores de investigación continuaron, pero ahora prolongando una galería general desde Sierra Bullones al pozo maestro antiguo de Filón Norte, donde se realizó el rompimiento consiguiéndose con ello la ventilación natural de labores interiores en Sierra Bullones (que seguía en explotación) y comprobando que Filón Norte se divide en dos ramas, con potencias de 60 metros cada una, a la vez que permitió la investigación de las masas de Sierra Bullones y San Guillermo.
El arranque de materiales fue realizándose con explosivos y máquinas excavadoras, transportando el estéril mediante camiones volquetes y el mineral mediante un plano inclinado de doble vía y 50% de pendiente.
Hasta el año 1978 mantuvo la Compañía inglesa su actividad, pasando a ser española la razón social. En los siguientes 25 años, hubo una gran actividad minera con dos proyectos importantes a destacar:

- El proyecto de Filón Norte
- El proyecto de la gran corta: unión de Filón Norte, San Guillermo y Sierra Bullones para recuperar el mineral que quedaba hasta nivel 75 en las cámaras que no se habían agotado, las columnas, los entrepisos y los hastíales.

Conviene decir, que en los primeros proyectos después del vaciado de la corta , el estéril que se quitaba, como no existía en principio la idea clara de hacer grandes proyectos, se depositaba en las inmediaciones de "Vista Hermosa", cometiendo el error para el futuro, de tener que volver a quitarlo debido a que estaría dentro del área de influencia.

Continuará...

 

jueves, 16 de mayo de 2013

FOTO ANTIGUA


 
Hace algún tiempo nos entregaron una foto para añadirla a nuestra colección. No teníamos ninguna otra donde aparezcan tantas personas y puedan ser reconocidas a simple vista. Quien nos la entregó desconocía el motivo de los reunidos para salir en la foto. En el reverso, donde a veces se anota la fecha, el acontecimiento, o alguna referencia, no aparecía nada escrito. A partir de ese momento nos picó el gusanillo de averiguar, al menos la fecha, y si fuera posible, ¿qué celebraban?
Le enseñamos la foto a varias personas, algunas que se reconocen, pero no recuerdan qué les llevó a posar todos juntos.
Ya que nos parece una foto curiosa, y que forma parte de nuestra historia: de cómo éramos, o cómo nos comportábamos, os la dejamos aquí porque seguramente más de uno podrá recabar información de padres o abuelos.
Nosotros ya hemos averiguado algo, incluso la fecha en la que se hizo.

jueves, 9 de mayo de 2013

FOMENTANDO LA REPRODUCCIÓN DE AVES INSECTÍVORAS EN LA DEHESA



Para ver más fotos, picar en la imagen

APRENDIENDO CON PACO VOLANTE
 
El pasado mes de Abril tuvimos la oportunidad de recibir unas clases prácticas sobre nidos para aves insectívoras, de la mano de nuestro amigo Paco Volante.

El lugar escogido fue el encinar de "El Barrito". Allí, desde hace dos años, ha colocado una docena de nidos aptos para aves insectívoras, tales como el herrerillo común o el carbonero. Todo ello con mucho empeño y sufragando él los costes.

Estas aves se encargan de mantener a raya a las orugas desfoliadoras de la encina, y la puesta de los escarabajos cerambyx,  contribuyendo a un fortalecimiento de las mismas ante enfermedades como el hongo de la seca.

Pudimos comprobar que todos los nidos colocados estaban anidados: unos con pollos, otros con huevos, y algunos un poco más retrasados en construcción.

Si a esto añadimos la influencia positiva que están realizando las colmenas situadas en un campo aledaño al Barrito, la recuperación de las encinas es evidente, como pudimos apreciar in situ. Aunque, como bien reconoce nuestro amigo, el año meteorológico ha favorecido mucho.

Observamos las continuas entradas y salidas del nido de los padres, siempre cargados con gusanos en el pico para alimentar los polluelos. En las observaciones de Paco, que son fruto de muchos años, tiene recuentos de entre 700 y 800 gusanos diarios en plena época reproductora, para un promedio de ocho pollos por nido. La media de polluelos por nido es de 8, variando entre 7 y 9, regulando ellos las puestas en función de la comida disponible. En años de abundancia se han llegado a sacar puestas de diez pajarillos.

Nos asegura que siendo la primavera normal, el nido podrá ser ocupado hasta en dos ocasiones sucesivas, pero que es importante la limpieza de los mismos entre puesta y puesta. En el caso de los nidos de El Barrito, la limpieza se encarga Paco de realizarla.

Los pollos una vez salen del nido permanecerán con sus padres varias semanas hasta que se independicen.

Tras las clases prácticas, visitamos el taller de montaje y acabado de nidos. Aquí tuvimos la oportunidad de ver sus nuevos nidos, o mejor dicho, sus novedosas cajas de biodiversidad. Se trata de una patente que ya está comercializando, que es el fruto de años de estudio y ha conseguido mejorar la calidad y reducir costes. Nos habla de su puesta en práctica en su campo de Villanueva de las Cruces, en el camping de Mazagón o en una finca de Ronda, entre otros.

Se trata de una caja en la que pueden anidar varias especies, desde aves insectívoras, murciélagos, avispas o arañas, siempre de forma independiente en compartimentos separados. Le preguntamos por cada uno de los componentes de la caja, y cual es su cometido:

El gancho, tan sofisticado, evita que las ratas bajen, y además que las hormigas invadan el nido.

Todos los nidos tienen doble entrada, diseñadas de forma que evitan la entrada del agua en días lluviosos, el diámetro de los agujeros es el óptimo, para que no entren pájaros invasores como, por ejemplo, los gorriones.

Por la parte inferior de la caja vemos otra entrada, hacia un habitáculo distinto, en el que se situarán los murciélagos en posición boca abajo.

En el entorno de la base podemos apreciar una serie de agujeros, ideales para la nidificación de avispas y arañas.

No siempre es vista de igual forma la labor realizada por nuestro paisano. Han desaparecido nidos colocados en el recinto de la romería, e incluso otros, han sido apedreados. Si de sus manos ha salido esta importante iniciativa, en las nuestras está el mantenerla viva.

Esta labor de Paco, que ya recogimos en nuestro blog hace dos años, ha sido muy bien reconocida, e incluso premiada.

Os dejamos algunos enlaces de esta meritoria labor.

 
En la pagina 6 del boletín Biodehesa aparece la última entrevista a Paco. 01/02/2013

jueves, 2 de mayo de 2013

BUSCANDO TURMAS



Aunque el año en lo económico sigue siendo malo, la prolongación del ambiente invernal hasta comienzos de Abril ha propiciado un buen año de turmas y de gurumelos, quizás de los mejores para la recolección de estos productos silvestres. Personas que se encuentran en paro le han dedicado días a buscarlas, contribuyendo así a mejorar sus economías.

Al igual que otros años, la campaña de la turma empezó tras el cierre de la veda de “El pájaro”, (la perdiz) a comienzos de Febrero, aunque ya en Enero se estaban recolectando las primeras.

Al llegar el mes de Abril aumentaron bruscamente las temperaturas y dejó de llover, esto hizo que la turma comenzara a secarse rápidamente, a disminuir el tamaño, y a escasear. Si bien las imágenes que se acompañan fueron grabadas en este mes, aclararemos que los lugares en los que se extrajeron fueron sitios bajos, y húmedos. Y en ese mes se puede decir que acabó la excelente temporada de la turma.

Los terrenos de "El Baldio" y sus alrededores han sido los más frecuentados, gracias a la gran cantidad y al buen tamaño del género. Algunos fines de semana se hacia agobiante la búsqueda, debido a la afluencia masiva de buscadores en la zona.

Con el gurumelo pasó algo similar, con la particularidad de que sus sitios de cría más frecuentes son las dehesas, normalmente parceladas y alambradas. Conocemos varios incidentes entre propietarios y recolectores por ocupación de fincas, no faltando denuncias e incluso peleas entre ellos, lo cual no deja de parecernos lamentable. Al margen de discusiones, los ejemplares recolectados han llegado a ser enormes (500 y 700 gr algunos). Los precios, como siempre, desde los 30 euros al comienzo, hasta los 5 euros/kg al final de temporada.

Al igual que la turma, muchos han conseguido llevar unos euros a casa gracias a la recolección de esta preciada seta. No dejamos de resaltar algunos incidentes de intoxicación, que dado su gravedad fueron recogidos en la prensa y que afortunadamente todas estas personas se recuperaron satisfactoriamente.

Nos comentan que para su conservación y poderlos consumir en la temporada estival, donde algunos restaurantes lo sirven como un plato extraordinario, debemos hacer un sofrito con muy poca aceite, colocarlos en un recipiente hermético y almacenarlos en el frigorífico.