jueves, 31 de marzo de 2011

LA MINA DE ORO. Y 3ª Parte


No descartamos escribir sobre las posibilidades futuras de la apertura de “Filón Sur”, cuando tengamos más información y no lo que parece por ahora, mera especulación. En esta última entrega os dejamos la descripción de dos visitas que se hicieron al “Oro” hace ya algunos años. Alejadas de las anteriores explicaciones técnicas, tienen también el interés de recordarnos paisajes muy conocidos. Para quienes no llegaron a conocer las instalaciones, pero sí de oídas, que les sirvan para que no olviden a qué se dedicó Tharsis hasta hace no muchos años, y qué poco parecemos apreciar.

**************

El presidente de la agrupación fotográfica Jerezana, “San Dionisio”, ha colgado en su página algunas fotos nocturnas que hicieron a las instalaciones antes que las convirtieran en chatarra. Aquí podéis ver algunas.

***************

EN EL ORO.

Llegado el domingo de aquella semana, (Septiembre de 1954) organizamos un paseo hasta lo alto del cabezo de La Divisa, para ver la famosa mina de oro que nos decían había sido descubierta allí, unos años antes.
Si ello era cierto, como debía de serlo, pues de lo contrario no se habrían construido aquellas costosas instalaciones en la falda del cerro, habría que pensar entonces en que fue cierto también que de la antigua Tharsis habían salido las planchas oro con que fue ornamentado el antiguo templo de Salomón, según consta en viejos periplos.
Y allá fuimos, mi cuñado (Jerónimo), mi sobrino (Paco Gutiérrez), uno de mis viejos amigos, y yo, y luego de detenernos un momento en 1a oficina general de la Compañía, ascendimos la pendiente y entramos bajo aquellos grandes tinglados llenos de maquinaria, de tanques de agua, donde la tierra roja, convertida en una blanda sustancia, se estacionaba, según nos dijeron, meses y meses, antes de someterla a nuevas manipulaciones para extraer, al fin, el limpio metal amarillo.
No había cuevas ni pozos, no siendo pues aquello una mina, propiamente dicha. La tierra era extraída de la misma pendiente de la montaña, arañando solamente la superficie, habiendo demostrado estos trabajos, que no era la primera vez que aquella había sido escarbada y revuelta. El oro antiguo no había sido encontrado en los oscuros filones, por lo que veíamos, sino allí mismo, entre aquella tierra color de sangre, en la que los antiguos fenicios habían visto, ya en aquellos remotos tiempos, lo que los modernos habían tardado siglos en descubrir.
Por allí anduvimos largo rato, deteniéndonos junto a las piedras de hierro, removidas, y ante los restos de antiguos sepulcros, viejos cimientos de viviendas casi enterrados, estrechos canales y obras, que datan casi seguramente, de la prehistoria.
Desde aquella altura imponente, el pueblo de Alosno, con su torre y sus casas, veíase allá abajo y también parecía menos elevado el cerro del Águila, tras de cuya cresta de blanca roca, se hallaba la ermita de la Virgen de la Peña, situada en el termino de la villa de Puebla de Guzmán.

José Alfonso. Estampa sentimental del retorno


***********

LA MINA DE ORO.

Al escribir sobre la aldea minera de Tharsis, no podía dejar en el mundo del olvido, la mina de Oro y sus cosas. Se halla bien puesta, casi a los pies del cerro de la Divisa, poco más allá de Pueblo Nuevo. Todo el material que allí se encuentra: motores, maquinaria de todas clases y tamaños, camiones de volumen considerable, maquinas excavadoras, todo es de fabricación inglesa, pues sabido es que la mina, muy a pesar de ser española, la explota una compañía inglesa situada en Glasgow.
El oro que se saca es en polvo, y en pequeñas cantidades, todo ello no sin antes haber efectuado ímprobos trabajos en los laboratorios. Por gruesas correas de goma, en continuo movimiento, pasan los trozos de tierra mineral. De esta tierra, por métodos especiales, tal vez pulverizándola, cosa elemental y lógica, o bien consiguiendo la concentración, obtienen el codiciado metal.
Más allá de donde se encuentra el enjambre de maquinarias se ven las tierras rojizas, deformadas por la continua búsqueda del hombre. Elevados montones de tierras estériles. Enormes huecos efectuados por las maquinas excavadoras, la mayoría ausentes de cuido. Todas estas cosas le dan al agreste terreno aspecto de inefable extrañeza. Muy abajo puede apreciarse sin dificultad, la presencia, diría, de tierras movedizas, de las tierras excrementosas. He perdido la cuenta de las veces que paseé aquellos alrededores deshabitados e inhóspitos de belleza. Últimamente lo hice en tardes soleadas de sol de Enero. Recuerdo que por entonces las maquinarias estaban en esforzado funcionamiento, había que llevarse instintivamente las manos a los oídos, debido al tremendo alboroto de los motores.
La vegetación circundante es monótona, como la del resto de la aldea. También muy cerca de la mina existen pequeños huertos que se pierden a causa de su pequeñez entre la tosca fauna: eucaliptos, pinos, zarzales vencidos, entre y sobre los muros circundantes; que suelen guarnecer los huertos. Lentiscos de verde enlutado y jaras de siempre. Dejé la mina de Oro. Regresé a la aldea, una vez más noté que al dejar de escribir mi alma se inundaba de iracundo y desesperado pesar.

Juan Bautista Mojarro. ODIEL. 21/Febrero/1964





jueves, 24 de marzo de 2011

FILÓN SUR S.A. El proceso de obtención de metales nobles. 2ª Parte



Continuamos con la planta de cianuración. En esta 2ª entrega les exponemos el proceso que se llevaba a cabo en Filón Sur, detallado con fotos de las instalaciones.
**********

La planta de Filón Sur estaba situada en el paraje llamado La Tiesa, entre Tharsis y Villanueva de las Cruces, a la falda norte de los cabezos de la Gua y la Hueca. Su explotación comenzó hacia 1982, y finalizó en 2001, por bajo contenido de oro en las reservas existentes.
Los minerales tratados eran fundamentalmente Gossan, procedente de escombreras, o de extracciones in situ de antiguas explotaciones. También morrongos, procedentes de acopios de calcinación de la pirita de antiguas explotaciones, las leyes medias que se trataban oscilaban entre 1,5 y 2,5 gramos / Tonelada de oro y 20 gramos/Tonelada de plata.   Estos minerales eran tratados mediante el proceso denominado MERRIL CROWE.
Se transportaban mediante camiones a la planta de trituración, donde se realizaba su acopio. Con una pala cargadora se suministraba a una tolva, que mediante un alimentador vibrante pasaba a una machacadora de mandíbulas como trituración primaria. Posteriormente, con un sistema de cintas transportadoras y cribas, pasaba a un cono y a un molino de barrotes como trituración secundaria, hasta alcanzar una granulometría de 0 a 7 mm. Seguidamente se le añadía cal y cemento y en un aglomerador horizontal, o tropel, se paletizaba formando unos pelets de tamaño variable de 5 a 20 mm.

La producción de tratamiento del mineral comienza con unas 200.000 Toneladas /año en los comienzos, y tras una ampliación en el año 1998 se llegaron a tratar casi 1.000.000 de Toneladas/año.
A la salida del tromel, mediante cintas transportadoras, se llevaban a un sistema de apilador, para formar una serie de pilas de mineral aglomerado, rellenando toda la zona, denominadas eras. Estas eras son una extensión plana, de 100 metros x 70 aproximadamente, con un 2% de pendiente. Esta extensión estaba impermeabilizada, y con tubos de drenaje para apilar el mineral.

Una vez completada la pila, con una altura de unos 4 metros, se instalaba un sistema de riego por aspersión y se regaba con una solución de agua con Cianuro Sódico (NaCN). Al tener esta solución gran afinidad por los metales nobles, y en unas condiciones optimas de pH y concentración de NaCN, estos se disuelven (Oro, Plata, Cobre, Plomo, etc.) que pasan a formar parte de la solución) esta solución empapaba la pila y fluía a través del mineral hasta llegar a los tubos de drenaje. Estos la conducen por unos canales hasta unas balsas de decantación.

Una vez agotadas las pilas de mineral, este se extraía con palas cargadoras y camiones dejando la era limpia para un nuevo acopio. El mineral tratado se llevaba a una extensión impermeabilizada donde se cubría con tierra vegetal y se reforestaba para la sostenibilidad de los taludes
Dependiendo de la concentración se canalizaban a unas balsas. Balsa Fértil, la de alta concentración de metales; y Balsa Intermedia, de media concentración que se utilizaba para un nuevo riego de las pilas.

Desde la Balsa Fértil, se bombeaba la solución a unos filtros clarificadores para limpiar la solución, y a una torre de desaireación para eliminar el oxigeno, después se le añadia Zinc en polvo a la solución rica.
Posteriormente pasaba a unos filtros prensa, donde precipitaba el oro, la plata y demás metales (al tener el NaCN de la solución mayor afinidad por el Zinc que por los demás metales, este reacciona con el mismo, y el Oro y la Plata terminan precipitando dentro del filtro). La solución restante se enviaba a la balsa estéril para utilizarla de nuevo en el riego junto con la intermedia
Una vez cargado los filtros de precipitado, se abría este, el precipitado se introducía en un horno de retortas y por evaporación, elevando la temperatura a unos 500 º, se extraía el mercurio (que en este caso era un residuo). Después, para evitar la salida de los mismos a la atmosfera, se enfriaban los gases en un serpentín para licuarlo, y posteriormente se entregaba a una empresa del polo químico de Huelva para su eliminación.

Una vez seco el precipitado y extraído el mercurio, el precipitado se mezclaba con fundentes como Borax y Carbonato Cálcico, se introducía en un horno de crisol, y se elevaba la temperatura a unos 1300º, la mezcla se funde y se vierte sobre unas lingoteras en cascada, para separar los metales de las impurezas que se quedan en la escoria.
Finalmente se obtenía unos lingotes llamados Bullión de Oro y Plata con concentraciones medias de un 15 % de Oro un 50% de plata y resto de cobre, plomo, etc. Las escorias ricas se seleccionaban y se volvían a fundir en el siguiente proceso.
Los lingotes de Bullión una vez limpios, se empaquetaban y se enviaban a una refinería de metales para su refino.

jueves, 17 de marzo de 2011

PLANTA DE CIANURACIÓN O DE OBTENCIÓN DE METALES PRECIOSOS 1ª PARTE

                                      

INTRODUCCIÓN

Últimamente recoge la prensa la posibilidad de apertura de alguna mina de la provincia, reclamando incluso, a la Administración Autonómica, que agilice trámites y permisos. Se ha recurrido a medidas de presión (encierro en contramina), aprovechando quizás el periodo preelectoral y que tan sensibles se muestran los políticos. Desde la Junta se habla de la exigencia de garantías sociales “que compensen a los trabajadores durante los periodos de inactividad si bajan los precios del mineral y se hace inviable la extracción”. ¿Tendrá esto que ver con el fraude en los expedientes de regulación de empleo (ERE), en el que ha sido imputado el exconsejero de Empleo, Antonio Fernández?

También en Tharsis nos han referido la posible apertura de la “Planta del Oro” que, a parte de parecernos bien que se cree empleo, cuando hemos escuchado sobre la posibilidad de reanudar la actividad en la Planta de Filón Sur, decidimos escribir sobre este trabajo, en el que participaron muchos obreros, hace más de 70 años.

Aunque históricamente este aprovechamiento de las tierras auríferas se remonta más allá de la época romana, nuestro interés es describir el funcionamiento de esta actividad, para que las cuestiones de nuestro pasado minero, del que tanto desprecio se está demostrando últimamente, no caigan en el completo olvido.

La primera planta moderna de extracción de metales preciosos, sobre todo oro y plata, funcionó en Tharsis desde 1937 hasta finales de los 60, en las instalaciones que todos hemos conocido como “El Oro”. En el libro: Piritas de Huelva, de Pinedo Vara, se recoge la visita efectuada a las instalaciones y se describe su funcionamiento. Transcribimos parte de lo que Isidro Pinedo refiere a partir de la página 228 y que titula:


ORO Y PLATA DE FILÓN SUR.

En este criadero no se arrancan piritas, sino las tierras rojas del afloramiento para extraerles el oro y la plata que contienen. Hoy se tratan también en la misma instalación los óxidos que formaron el afloramiento del Filón Central.

En el año 1937 se instalaron en la provincia de Huelva dos talleres de cianuración para obtener metales preciosos de las tierras piríticas, uno en Tharsis y otro en Riotinto.

En la instalación de Tharsis las tierras auríferas que hoy se tratan tienen una ley media de 2,9 gramos de oro y 35 gramos de plata por tonelada. El arranque se hace con palas excavadoras, las cuales se llevan a la planta de cianuración emplazada en la ladera Sur de la Sierra de Tharsis, al este del poblado denominado Pueblo Nuevo.
Después de pasar las tierras desde las tolvas de almacenamiento por un clasificador de rejilla, y el grueso por una trituradora de mandíbulas tipo Blake, se elevan con una cinta transportadora de 60 metros hasta la parte más alta de la instalación, donde se distribuyen entre tres baterías de bocartes, ( Martillo para romper minerales) de cuatro unidades cada uno.

Estos 12 bocartes tienen pilón o almadeneta de una tonelada y están accionados por levas que les dan 23 centímetros para altura de caída, a razón de 89 golpes por minuto. Allí se vierte una solución de cianuro, y sale una pulpa que contiene las tierras reducidas a tamaño menor de 8 mm

Desde los bocartes pasan las tierras cianuradas a un clasificador, y aquí se les echa cal, para neutralizar el ácido sulfúrico y las sales de hierro solubles que llevan las aguas, con el fin de evitar el consumo innecesario de cianuro, según las reacciones:

SO4H2 + 2CNNa = SO4Na2 + 2CNH

SO4H2 + 2CNNa = SO4Na2 + (CN)2Fe

Las tierras que no hayan pasado al clasificador van a un molino de bolas Hardinge y la pulpa saliente se eleva nuevamente al clasificador. De éste va la pulpa a un tanque espesador donde se realiza por decantación la separación de un líquido rico en cianuros auroalcalinos y un lodo espeso. El primer líquido, rico en oro, va a un tanque de disoluciones concentradas y los lodos pasan a un sistema de tres tanques agitadores.

En estos agitadores se mezclan los lodos con una solución rica en cianuro; aquí se remueven bien y se les inyecta aire para que su oxígeno favorezca la formación de los cianuros dobles, de oro-plata, y sodio.

De los tres agitadores pasa la pulpa a cuatro tanques espesadores, los cuales dan un lodo ya despojado de oro, que por una tubería será arrojado al vertedero, y un líquido más pobre en oro que el del primer espesador, que va a otro tanque.

Antes de la precipitación por el cinc, los líquidos que contienen el oro pasan desde sus tanques a un filtro de vacío, donde la solución pierde la mayor parte del aire que llevaba. La eliminación del oxígeno evita, o reduce, varias reacciones, entre ellas las del cianuro con el cinc, que aumentaría en gran proporción el consumo de ambos.

Con el cinc en polvo son precipitados el oro y la plata, así como el cobre, plomo, hierro, y arsénico que lleva la solución. Se filtra el precipitado y se seca en una estufa.
Las aguas residuales se llevan a un tanque y vuelven a aprovecharse en el tratamiento de nuevas tierras.
El oro recuperado viene a ser alrededor del 60 por 100 del contenido en el mineral. Se consumen 27 kilogramos de cianuro y 4 kilogramos de cinc para un kilogramo de concentrado.

La capacidad prevista para la planta es de 200 toneladas de zafra por día.

Continuará…

jueves, 10 de marzo de 2011

DELIGNY, UN INGENIERO DEL SIGLO XIX, y 2ª Parte

Hemos referido en otras ocasiones las posibilidades de Internet para recibir o enviar información. Hace unos meses, y por mediación de unos amigos, nos pusimos en contacto con Victoria, una nieta de Francisco Limón Rebollo, quien tanto tuvo que ver con la actividad minera en Tharsis y la apertura del ferrocarril para el transporte de viajeros en 1881. Esta nieta, que aún vive, tiene 102 años,  en 1999 se dedicó a recoger la cronología de su familia en unas notas escritas a mano y que tituló: “El Apellido Limón. Recopilación de datos desde principios de siglo XIX a finales del XX”

Comienza su escrito con los nombres de sus bisabuelos: Francisco Limón Carrasco y Sebastiana Rebollo Marin. A partir de sus abuelos: Francisco Limón Rebollo y Bella Caballero Rebollo, nos va relatando los hijos habidos, los nombres de los padres, fechas de nacimiento y defunción, así como sus profesiones. La descendencia más numerosa corresponde a la de sus padres: María-Rondana Limón Caballero y Eduardo Vázquez Casanova, que tuvieron 13 hijos. Uno de los cuales sería el Doctor Francisco Vázquez Limón cuya clínica estuvo al servicio de la Compañía de Tharsis.

Estos datos son interesantes para quienes quieran investigar su árbol genealógico y para conocer más nuestra historia. No olvidamos que los apellidos Limón, o Rebollo, nos son igualmente familiares en Tharsis.

***************

El mes de Enero publicamos la Primera parte de un escrito sobre Ernesto Deligny. Quien lo descubrió en Internet nos envió el enlace. Acontecimientos posteriores nos hicieron aparcar la siguiente entrega. Aprovechamos ahora para publicar la 2ª Parte, no porque no haya asuntos más importantes y cercanos. La Historia es cultura y necesaria, y a nadie hace daño. Pues aquí lleváis la 2ª Parte. Si lo queréis leer en francés, picar aquí, y que nos perdonéis que no somos interpretes.

****************
DELIGNY, UN INGENIERO DEL SIGLO XIX, y 2ª Parte
 
Pero lo más importante estaba por llegar.

Entre Febrero y Marzo de 1853, visitó varias minas en Andalucía, entre ellas la de RioTinto, donde habían realizados progresos en el tratamiento de los minerales. También acudió a Portugal. Todo por encargo de Luis-Charles Decazes, duque de Glucksberg (1819-1886), que había sido embajador de Francia en España, y Contador de Escompte. En los alrededores de los yacimientos mineros, descubrió grandes depósitos de escorias, importantes restos de explotaciones anteriores: romanas, o fenicias. En esos principios de la Geología, el recurrir a esos métodos de prospección, era un enfoque que no carente de interés. Claude Domergue nos dice que Deligny formó parte de de esos ingenieros que de hecho fueron los primeros arqueólogos mineros. Inmersos en la cultura clásica, llenos de admiración por los trabajos de griegos y romanos; no dejaron de anotar en sus cuadernos los restos de trabajos antiguos, arriesgándose a menudo a reconocimientos peligrosos en zonas de dudosa estabilidad. En su entusiasmo creyó haber encontrado cerca del pueblo de Alosno las minas bíblicas de Tharsis. De hecho, es el nombre de la montaña vecina “Tarse”, lo que le empujó a esta interpretación poco acertada. Pero el nombre se ha mantenido, y el de Deligny está asociado a una página española de Internet “Los amigos de Tharsis, Ernesto Deligny”. Aunque cometiera varios errores por su inexperiencia minera, va a ser el primero en sentar las bases de una explotación a gran escala. Se aferró a una explotación subterránea, pero no solucionó correctamente el problema del desagüe y extracción (Ver La Sabina) Y a pesar de su experiencia en ferrocarriles, no pudo solucionar el gran reto del transporte. La primera sociedad creada para explotar las minas de Tharsis en 1853, debió ser rescatada rápidamente. Sucediéndole otra nueva en 1854: La Compañía de minas de cobre de Huelva. La actividad se desarrolló rápidamente, y en 1856 1.500 obreros trabajaban en ella.

En 1858, Decazes junto a Duclerc, futuro dirigente del Crédito Mobiliario de España, y Deligny, fundaron la Sociedad La Sabina para la explotación de Santo Domingo, en Portugal, que ya había reconocido en 1855. Esta zona, aunque separada por la frontera, era la prolongación de los yacimientos de Tharsis. Pero la salud financiera de La Compañía de minas de cobre de Huelva no era siempre buena y, en 1859, Duclerc dejó la dirección de la compañía, seguido por Deligny. No obstante pudo ser recuperada en parte, (Dirección de Mercier) pero continuando con un pésimo transporte para la salida de los minerales, y un escaso mercado.

Los ingleses penetraron en la zona llevando, gracias a una innovación técnica de la doble recuperación del cobre y del azufre, una ampliación del mercado que permitía la movilización de capitales. En 1866, la “Tharsis Sulfur and Copper Company”, sociedad inglesa cuya sede estaba en Glasgow, retomaba la explotación de las minas constituyendo una entidad con medios financieros bastante considerables. La sociedad “Mason and Berry” fortalecía las concesiones de la Sabina (Santo Domingo en Portugal) y completaba así la presencia inglesa.

Al final de la década de 1860, Déligny crea la Sociedad de minas de cobre de Alosno,  única sociedad francesa en la región, activa y próspera en 1882, donde la representaba su hijo Víctor.

A pesar del dominio de los ingleses sobre el conjunto de las minas de la zona, los intereses franceses habían sido preservados en buena parte. La acción de los pioneros franceses -pioneros desgraciados como los califica Gérard Chastagnaret,- había permitido despertar a toda una región, relanzando un sector de actividad que constituyó una fuente de riqueza. En 1878, a pesar de sus avanzados puntos de vista, la Corte de España concedió a Deligny, como recompensa por sus servicios, el título de Conde de Alosno. Pero según relata L. L. Vauthier, él no le daba importancia a este nombramiento.

En 2007, el Ayuntamiento de Huelva decidía volver a rotular una de sus calles con el nombre de Ernesto Deligny. (A petición de Amigos de Tharsis) Esta ciudad, frecuentada antes de 1850 por apenas algunos barcos pesqueros, donde no llegaba nunca un navío, se había convertido a finales del siglo XIX, en uno de los puertos comerciales más importantes de España.

 
LA VUELTA A FRANCIA Y SU IMPLICACIÓN AL SERVICIO DE PARIS

Su vuelta a Francia se hizo progresivamente, con una etapa en el viñedo Bordelés, al norte de Libourne. Entre 1862 y 1866 se encuentra todavía en España, ocupado en la construcción de un muelle de carga en Huelva para el mineral de Tharsis.

En 1863 publicó Apuntes Históricos sobre las minas cobrizas de la sierra de Tharsis (Tartesis Bética) en la Revista Minera, texto que fue reeditado en Glasgow en 1953 bajo los auspicios de la Tharsis Sulfur and Copper Company que todavía existe. En los Apuntes relata la historia de las minas de Huelva desde la época fenicia, y cuenta cómo y por qué acudió a inspeccionar las minas de la provincia. Su descubrimiento de lo que él llamó Tharsis, y el argumento utilizado para bautizar con ese nombre a las antiguas minas, laboradas ya por fenicios y romanos. Las concesiones solicitadas, y los comienzos de la explotación hasta 1860.

En 1864 devolvió al Museo de Artes y Oficios la rueda romana de desagüe de la mina de Santo Domingo. En esa fecha estaba domiciliado cerca de Paris, el nº 15 de la Vieja Carretera a Neuilly. En 1868, en el anuario de los viejos alumnos de la Escuela Central, se declara cultivador vinícola en el Castillo del Arco, por San Denís de Pile (Gironde), dando una nueva dirección en París, el nº 18 de la calle Francisco I. El Castillo del Arco fue la propiedad del padre de Luis Carlos Decazes, Elie (1780-1860) ministro de Luis XVIII y fundador de Decazeville en 1822.

Antes de 1870 es propietario y director del periódico La Tribuna de Burdeos. Habiendo estallado la guerra de 1870, fue, en 1871, miembro de la Comisión de abastecimiento para la defensa de París, lo que le valió la Cruz de Caballero de la Legión de Honor en 1891.)

Esto fue el principio de la última parte de su vida, durante la cual se consagra al servicio de París. En 1874 fue elegido consejero municipal, sin interrupción hasta 1893, del barrio de La Puerta Dauphine (en París).

Su actividad parisina merecería un desarrollo particular. De 1875 a 1878 ocupó el puesto de síndico de la Asamblea. Republicana, pero independiente. Rehusó constantemente tomar parte en discusiones políticas y sólo se ocupó de cuestiones municipales, donde colaboró con L.L. Vauthier (1815-1901).
Furierista que se había ilustrado en Brasil, donde había trabajado en el desarrollo de Pernambuco (Recife) durante seis años. De vuelta a Francia, elegido diputado en 1849, implicado en los sucesos de junio de 1849, fue excluido del cuerpo de Puentes y Carreteras. Encarcelado, y después desterrado de Francia en 1855, fue amnistiado en 1859. Practicó la actividad de ingeniero civil en Europa, después en Francia. Elegido Consejero municipal en 1871, donde permaneció hasta su muerte, fue un miembro influyente de la Asamblea, interviniendo en todos los problemas técnicos que presentaba el desarrollo de una gran ciudad. Constituyó, junto con Deligny, el núcleo de consejeros con quien se podía dialogar, enfrentarse con una administración muy poderosa, teniendo en cuenta el estatus particular de París. Redactó su reseña necrológica para la SCI.

Presidente de la Comisión de Aguas y Alcantarillado, Deligny solicitó el desarrollo del suministro del agua potable de fuentes y ríos, y su distribución en los edificios. La finalización de la red de alcantarillado, y la mejora de los muelles del Sena en la travesía de París. Votó por la creación de institutos de chicas, y por viviendas baratas. Estuvo muy implicado también en el problema del transporte: en el proyecto de la Estación Central, del metropolitano, y en el desarrollo de los tranvías. Es autor, además, de más de 18 informes sobre estos temas, entre 1883 y 1891; catalogados en la Biblioteca Nacional de Francia. Allí aparece anotado, además, su informe en 1878 sobre la cesión por la villa de París de los terrenos necesarios para la construcción de la nueva Escuela Central. Se había convertido en una voz muy respetada, tanto en el Consejo Municipal como en el Consejo General del Sena, sobre todo lo que concernía al desarrollo de París y el bienestar de sus habitantes.

Moriría en el castillo del Arco, en Gironde, el 15 de noviembre de 1898.

INGENIEROS COMPROMETIDOS Y FILANTRÓPICOS

A través de las vicisitudes y éxitos de su carrera, se puede, con un sólo examen de las acciones emprendidas y de los objetivos perseguidos, reconocer los valores que encarnaron esta existencia: creencia en el progreso material para mejorar las condiciones de vida de la población, con el desarrollo de los transportes, de la industria, de la higiene, y de la educación.

Se encuentra, con su orientación política republicana, una similitud con un hombre como Emilio Muller (1844) calificado en el momento de su muerte, en 1889, como “soldado del progreso” por Eiffel. En el Consejo municipal de París, otros Centralistas -como Eugenio Parisse (1877)- compartían en particular sus preocupaciones por la educación.



lunes, 7 de marzo de 2011

ELECCIONES Y ¿DESPUÉS INCINERADORA?



Creíamos no tener que volver a hablar de una incineradora en Tharsis-Puebla, pero muy a nuestro pesar, volvemos a hacerlo con bastantes fundamentos. El pasado año (02-11-2010) se aprobó por la Junta de Andalucía el nuevo Plan Director Territorial de Gestión de Residuos no Peligrosos de Andalucía 2010-1019
En este plan, se contempla la ampliación del vertedero de Tharsis (obra que se está ejecutando) y la construcción de una planta de valorización energética (incineradora) asociada a la Planta de Reciclaje y Compostaje, aún por determinar.

Si analizamos el fracaso intencionado de la gestión de la planta de tratamiento de basuras de Tharsis, la falta de empleo e iniciativas del lugar y la cercanía a una zona de evacuación de energía eléctrica en los terrenos Baldíos de Puebla de Guzmán, es fácil intuir que tenemos muchas probabilidades de ser el lugar receptor, sin olvidarnos de Villarrasa. Además, el hecho de encontrarse la planta actual en el límite municipal Alosno-Puebla, les dará mucho más margen para convencer a uno de los dos municipios para que sea aprobada. Tan solo bastará saltar la línea ficticia de límite municipal para evitar rechazos legales. Un absurdo, pues la contaminación no entiende de barreras administrativas.

Durante la década pasada, la Diputación Provincial y sus dirigentes socialistas, nos vendían las grandes ventajas de la planta llamada “Planta de Bioconversion del Andévalo" -el vertedero de basuras-.  Si bien, la idea era buena, la política que se seguía era la misma de siempre: ¡construcción de nuevas instalaciones, funcionen o no!

El tiempo nos da la razón. Once años después de poner la primera piedra, la planta no ha funcionado por que las bancadas de los digestores están mal construidas y el proceso no puede ponerse en marcha. Ya se ha decidido convertir en chatarra gran parte de la instalación que costó más de 2000 millones de pesetas. Un gran paso atrás en la gestión.

Mientras, su funcionamiento se limita a una preselección manual de la basura y a su reenvío a vertedero de la mayor parte de ésta. Para empeorarlo más, el tratamiento de los lodos, consiste en esparcirlos impunemente en los campos de la zona sin control alguno.

Al margen de nuestra asociación, otras organizaciones como Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra han mostrado una crítica dura contra el nuevo plan de residuos no peligrosos, de la cual destacamos este extracto:

…. “La implantación en Andalucía de 10 plantas incineradoras, las mismas que existen actualmente en el territorio español para la gestión de residuos urbanos, nos alejará de los objetivos planteados por la Junta de Andalucía para la reducción de emisiones de CO2…
… una de las medidas del plan es la construcción de 10 plantas de incineración en Andalucía, mal denominadas de “valorización energética”, que reducirán a cenizas la ya ingente cantidad de residuos que queman las cementeras en nuestra Comunidad Autónoma y que no son gestionados por los Sistemas Integrados de Gestión, que pagamos toda la ciudadanía.
….Estas instalaciones, por muy controladas y tecnificadas que sean producen problemas ambientales y de salud al emitir gases de efecto invernadero y compuestos contaminantes y potencialmente cancerígenos como dioxinas, furanos, NOx, SOx, etc…
...Ni siquiera es válido el argumento de recuperación de energía, ya que ésta no supone más que la sexta parte de la que fue necesaria para fabricar los recursos que se han incinerado en el flujo de residuos.
…ambas organizaciones ecologistas exigen que no se contemple la incineración como una opción de tratamiento y, por tanto, que no se contemple la construcción de estas plantas en el nuevo plan, para así contribuir realmente a la lucha contra el cambio climático y la problemática de los residuos.”

Es tiempo de elecciones y de promesas. Deben definirse los candidatos locales y apostar por aquello en lo que crean. No puede pasar de largo este tema tan importante. Ya sufrimos anteriormente la insistencia de otra incineradora en la zona (Onuleno).

No debemos caer en los errores del pasado. Debemos insistir en la gestión adecuada de los residuos acorde con las tendencias de reducción, recuperación, y reciclaje.

En el dossier “El vertedero provincial de basuras ubicado en Tharsis” publicado en Enero de 2005 por nuestra asociación, puede observarse el mal funcionamiento del mismo y la falta de interés mostrada por las instituciones. Próximamente colgaremos el dossier “El problema de los residuos plásticos en Tharsis” que trata sobre la disputa por la imposición de otra incineradora en Tharsis en la década pasada.

martes, 1 de marzo de 2011

SORPRESAS TE DA LA VIDA


El viernes 25 asistimos al acto organizado por el PP en Tharsis. El lunes anterior acompañamos a IU en Alosno, el otro partido que está planteando iniciativas para evitar el traslado de residuos a nuestro municipio. Ya destacamos lo que, por nuestra parte, nos pareció más importante, que cuatro jóvenes de Tharsis participen en la candidatura para las elecciones municipales.
El acto del PP del día 25 ha tenido su importancia, señalada desde el escenario por quienes se dirigieron al público. Nadie recordaba la presentación de un partido de derechas, desde que tenemos democracia. Sea todo ello en beneficio de la Libertad.

                                            *************
“SORPRESAS TE DA LA VIDA”

Este era el mensaje de la canción de “Pedro Navaja”. Sorpresa manifestaron algunos de los asistentes al acto convocado por el PP en Tharsis el pasado viernes. Reconocían los del PP la importancia de poder presentarse, pues consideraban de gran trascendencia hacerlo por primera vez. Ningún partido de derechas había organizado un acto en Tharsis en los últimos 32 años, según nos decían. Teniendo en cuenta que las elecciones municipales de 1979 ya las ganó el PSOE, desde esa fecha se puede decir que en Tharsis se ha votado mayoritariamente por esas siglas. Siglas que sabe promocionarse, venderse, deslegitimar a cualquier oponente; o captar votos como nadie, a lo largo de la historia.
Volviendo la vista atrás, y haciendo un poco de memoria, recordábamos otros acontecimientos bien distintos, donde sí que participaba una gran mayoría, aunque, al parecer, de diferente ideología a la que vota desde el 1979. Y es que, sorpresas te da la vida; la población acudía en masa para escuchar a los ideólogos de la época.


Se maravillan los del PP, que puedan dar un mitin en Tharsis que lleva votando “socialista” desde que tenemos democracia. Pero saben que muchos votos no lo son por el grado de sintonía; muchos votos van a un sitio u otro por comodidad, por “arrimar el ascua a la sardina”. Cuando no, por complacencia ignorante. Si se compara con un ayer no muy lejano, donde apenas si fuimos beligerantes con la dictadura, y desarrollamos esta capacidad de adaptación que nos caracteriza; ¿extraña algo que hoy practiquemos el mismo grado de enajenación ideológica?
Harto comprobado está, la tendencia natural de los humanos a identificarnos con el ganador, a manifestarle simpatías, aunque no sean sinceras, incluso a decir que se comparten esas ideas “de toda la vida”. ¿Extraña que nos decidamos por lo más cómodo?
Hasta principios de los 70 hemos sido testigos de esos apoyos mayoritarios a ideologías  repudiadas, y que sólo unos años después cambiaron radicalmente. La memoria, cuando no es selectiva, nos desnuda ante la historia, y de poco vale falsas indumentarias. Aquel apoyo fue mayoritario, acomodaticio pero libre, (hasta donde sabemos) ¿igual que hoy, o no? La vida te da sorpresas.


Quienes nos hicimos mayores de edad a finales de los 60, conocíamos por nuestros mayores, que el “patrón” era La Compañía, y pocos eran quienes no dependían de ella. En casi todos los aspectos: salario, vivienda, educación, e incluso tiempo libre. Era el único patrón que podía solucionar algo nuestros problemas. Teníamos asumido, que al ser una empresa privada se gobernaba por el principio del máximo beneficio-menor coste. El mismo principio que empleamos nosotros con nuestro dinero, comprando donde más nos den por menos. Las críticas a su despotismo, o mala gestión, si se hacían eran muy en privado. Asumimos que mejor callados.
Imaginábamos que participando en la gestión, en la organización, en nombrar a nuestros representantes, algo tenía que cambiar. Hoy, en muchos pueblos pequeños, los únicos “patrones” son los Ayuntamientos, que gestionan recursos como el del empleo. Y cuando creímos, que por el hecho de ser nuestros elegidos, lo harían alejados de despotismo, despilfarro, o mala gestión; sorpresas te da la vida. Encontramos pocas diferencias para ejercer la crítica entre la época de nuestros padres y abuelos, con la actual. Ayer, poco o nada criticábamos al patrón, seguramente por los mismos motivos: “miedo”, "represalia”; para no criticar al “patrón” de hoy. La vida te da sorpresas.
No sólo actos sindicalistas, del sindicato “vertical”, se organizaban en el Circulo Minero Recreativo, también falangistas. En definitiva “mítines” políticos, donde se “tragaba”,  o aceptaba que en el Casino se adoctrinara a los obreros en una ideología. Pero hoy está totalmente prohibido convocar allí a un grupo de personas para hablar de lo que preocupa a muchos vecinos, como hicimos nosotros el pasado día 6, porque según el presidente: “en el Casino no se hacen reuniones políticas” Y es que de lo que hablamos ese día fue de los residuos que nos quieren traer a Tharsis. ¿Sorpresas te da la vida, o no? En el Casino se ha pasado de la derecha a la izquierda en lo ideológico. Y de la izquierda a la derecha en intransigencia. La vida te da sorpresas.

José Gómez Ponce